MOUNTAIN BIKE

 

La bicicleta de montaña o bici de montaña (en inglésmountain bike, MTB) es

el tipo de bicicleta diseñada para viajes por la montaña o campo a través. En

castellano también es habitual la denominación de bicicleta todo terreno(BTT)

(del francésVélo Tout Terrain (VTT), o bicicleta montañera como se le

conoce en el Perú y en otros países de Latinoamérica.

La bicicleta de doble suspensión representa el más importante avance del

ciclismo del siglo pasado; proporciona a los ciclistas la posibilidad de llegar

a lugares que en otro tiempo se consideraban inaccesibles para dicho vehículo,

y a través de ella han aparecido nuevas modalidades de ciclismo, acercándola

hacia el campo de los deportes extremos.

 

 

A finales de 1970 y principios de 1980, cuadros de «cruisers» fueron la base

para la bicicleta de montaña de reciente desarrollo.1

A mediado de los setenta, un grupo de entusiastas en el Marin CoutyCalifornia

comenzaron a competir con las bicis por loscortafuegos del Monte Tamalpais

 en Downhill, (expresión anglófona de «descenso de montaña»), una carrera

que ellos llamaban «Repack », porque el viaje era tan agotador que los

ciclistas debían reempacar sus frenos de contrapedal con grasa después

de cada carrera.

El terreno cuesta abajo era rocoso y la escarpada montaña ayudo a los

corredores alcanzar altas velocidades, donde saltan y se estrellan contra

las rocas y el barro. Estos malos tratos causaban las bicicletas de carreras a

romperse, por lo que los corredores buscaron una alternativa más duradera y

económica. Pronto descubrieron que las viejas «carcachas» (Klunker – como

ellos los llamaban), con neumáticos balón 26 x 2.125 que se podían obtener

por 5,00 dólares en una venta de garaje y podrían soportar tremendo castigo.

Pronto, los ciclistas fueron separando estas añejas reliquias, deshaciendo de

los pesados guardabarros y adornos, y trucándolos con frenos de la motocicleta

y otros artilugios para mejorar el rendimiento. Un ciclista, Gary Fisher, agregó 

cambios de marchas en su vieja bicicleta Schwinn Excelsior, que le permita viajar

hasta la montaña, así como bajarla. Casi al mismo tiempo, otro corredor llamado 

Joe Breeze comenzó a juguetear con su propia Schwinn Excelsior, adaptándola

más al trayecto «Repack». Pronto, ambos comenzaron a construir y vender bicicletas

personalizadas de montaña a otros entusiastas, el lanzamiento de un fenómeno en

todo el mundo de la bicicleta.

En 1981 el californiano Mike Sinyard,2 fundador de la marca Specialized, introduce

la Stumpjumper,3 la primera bicicleta de montaña producida en masa. La Stumpjumper

fue similar a las bicicletas de montaña expresamente construidas, pero a 750 dólares,

a la mitad del precio.

[editar]Características

Se caracteriza por unos componentes (cuadro, ruedas, sistemas de cambio, etc.) más

resistentes a los impactos del terreno y por estar provistas, en muchos casos, con un

sistema de suspensión que puede ser simple (sólo dos horquillas delanteras, también

denominadas «rígidas») o doble (horquilla delantera más amortiguador trasero, llamadas

«dobles»)4 además de las bicicletas monorquilla ( que solamente poseen una delante,

quitando una de las dos que hay delante para disminuir el peso) . Así mismo, las cubiertas

son de mayor grosor y con tacos para absorber mejor las irregularidades del terreno y

obtener mejor tracción. Finalmente el diámetro de sus ruedas puede variar desde 24 a 29

pulgadas. Siendo 26 pulgadas la medida más utilizada desde sus inicios, además de ser

la más fácil de encontrar.

[editar]Diseños

Las bicicletas de montaña se pueden clasificar en cuatro categorías basadas en la 

suspensión.

  • Completamente rígida: un cuadro con una horquilla y trasero rígido, sin suspensión.
  • Rígida con suspensión delantera: en inglés: Hard tail, suspensión delantera de
  • horquilla y cuadro trasero rígido.
  • Suspensión doble sin pivote: en inglés: Soft tail, un cuadro con una pequeña
  • cantidad de la suspensión trasera, que se activa por la flexión del cuadro tipo triángulo
  • basculante en lugar de pivotes, y suspensión delantera de recorrido intermedio.
  • Suspensión doble o total: suspensión delantera de horquilla (medio-alto y alto
  • recorrido) y suspensión trasera con amortiguador trasero con un enlace que permite
  • la rueda trasera moverse en pivotes.

[editar]Aplicaciones

Dentro del mountain bike de competición, se distinguen las siguientes especialidades

principales:

[editar]Rally o Cross Country (XC)

El cross-country en bicicleta de montaña son competiciones por terreno ascendente y

descendente. Suelen disputarse en circuitos de 7-10 km de longitud a los que se efectúan

varias vueltas. Todos los corredores parten al mismo tiempo. Aquí las pulsaciones medias

 

suelen ser entre 170-180 ppm.

[editar]Descenso o Downhill (DH)

Recorrido cuesta abajo de dificultad técnica media o alta en el que los corredores

luchan contra el cronómetro de manera individual, efectuándose el remonte por

medios mecánicos (telesillas o camiones). En descenso se han registrado varios tipos de récords de velocidad en bicicleta.

 

 

 

Con el tiempo, han surgido estas otras especialidades complementarias:

 

[editar]All-Mountain y Enduro

Rutas fuera de pista normalmente por montaña donde prima la diversión, técnica

y esfuerzo físico, son bicicletas de doble suspensión y largo recorrido donde

normalmente se buscan senderos, trialeras con dificultades técnicas y descensos

al estilo de DH. La principal diferencia con este último es que no se utilizan

remontes mecánicos, se su

 

 

be pedaleando.

[editar]Maratón

Prueba de rally de longitud elevada, circuito de una sola vuelta normalmente

con un recorrido aproximado de más de 70 km.

[editar]Megavalanche o Downhill Maratón y Freeride (FR)

Descenso de larga duración, generalmente de más de 10 km. Se suelen

emplear bicicletas de doble suspensión; sin embargo estas son más ligeras,

debido a la importancia que cobra el pedaleo. Además, las pruebas avalancha

se diferencian de las de descenso porque todos los participantes salen al

mismo tiempo, como en una estampida.

[editar]Dual slalom

Dos corredores bajan por descensos paralelos de corta longitud. El primero

en llegar a la meta pasa a la siguiente ronda.

[editar]Four Cross, 4X o eliminator

Un circuito de descenso, corto y con saltos y peraltes, similar a un circuito

de BMX, en el que 4 corredores bajan a la vez.

[editar]Street o urban

Consistente en realizar maniobras aprovechando el mobiliario urbano

(escaleras, rampas, etc.)

[editar]Dirt Jump

Circuito de saltos de tierra. Consiste en ir saltando y haciendo trucos

o acrobacias en el aire.

[editar]Una velocidad o single-speed (SS)

 

Bicicletas de montaña con solo una relación de marcha fija. La relación

de transmisión elegida depende del terreno a conducirlas, la fuerza y

​​la destreza del ciclista, y el tamaño de la bici (una bici con ruedas

de 29" a menudo requiere un engranaje diferente al de una bicicleta

con ruedas estándar de 26 pulgadas de diámetro). A menudo, las

bicicletas de una sola velocidad son totalmente rígidas concuadro

de acero. Estas bicis son típicamente montados por individuos en

muy buena forma física sobre terrenos leves a moderados acampo traviesa.

[editar]Trial o Trialsin

Los competidores deben sortear todo tipo de obstáculos sobre su bicicleta

sin tocar el suelo con ninguna parte del cuerpo. Los recorridos se denominan

zonas y se hace de manera individual con límite de tiempo.

[editar]Rural Bike

Las carreras se disputan en caminos rurales casi planos.

[editar]Big air

consiste en saltar rampas muy altas llegando hasta los 10 metros y más

de altura en el salto y hacer trucos en el aire.

[editar]Slopestyle

Son competiciones de dirt jump y freeride mezcladas entre sí. Esto es,

son saltos de dirt jump pero a tamaño descomunal, pudiendo alcanzar los

montículos de tierra los 3 metros y los "riders" en el aire hasta los 7

metros respecto del suelo.

Cada una de estas especialidades nombradas han dado lugar a distintas

tipologías de bicicleta. Así, en rally se utilizan bicicletas habitualmente sin

suspensión trasera, con suspensión delantera de poco recorrido y muy

ligeras (en muchos casos por debajo de 10 kg). En el otro extremo, las

bicicletas de descenso usan cuadros muy reforzados y pesados, sistemas

de suspensión trasera y delantera de largo recorrido, ruedas gruesas y

pesadas, etc., lo que da lugar a bicis que rondan los 20 kg.

También es importante destacar que el ciclismo de montaña ha sufrido

un gran auge, ya no sólo se piensa en la competición, ahora existen gran

cantidad de clubs de mtb en la mayoría de ciudades en los que se preparan

rutas con más gente y se pueden compartir experiencias y hacer nuevas

amistades en torno a este deporte.

[editar]Herramientas

La bicicleta de montaña o todo terreno (BTT) está diseñada para recorridos en territorios naturales agrestes, debido a lo difícil de encontrar un taller en ruta es importante que el ciclista cuente con un  

 

 

juego de herramientas básico,5 el cuál consiste en lo siguiente (véase la figura):

Otros accesorios indispensables:

 

 

Se venden en el mercado «multiherramientas», que a modo de navaja suiza incluyen

varias herramientas con un peso y espacio muy reducidos.

[editar]Véase también

[editar]Referencias

  1.  www.firstflightbikes.com Cruisers’ comfort, style, and affordability
  2. (compared to mountain and racing bikes) have led to renewed
  3. popularity in recent years - (en inglés) - Consultado el 2010-08-18
  4.  www.completesite.com Mountain Bike Hall of Fame -
  5. (en inglés) - Consultado el 2010-08-18
  6.  www.trek4fun.com 1983 Specialized
  7. Stumpjumper Sport - (en inglés) - Consultado el 2010-08-19
  8.  www.amigosdelciclismo.com 
  9. ¿Doble suspensión o rígida? -
  10. Consultado el 2010-08-18
  11.  Richard Grant / Richard Ballantine
  12. El Gran Libro de la Bicicleta –
  13. Texto: Español – Editor: Dorling Kindersley Limited
  14. , London / El Pais, Aguilar, Madrid, (1992). Pp 146–149. – ISBN 84 03 59182 9

 

 


Contacto

TODOBIKE.NET -Socio Gerente:MANUEL DURÁ






Crea una página web gratis Webnode